El Protocolo de Kyoto sobre el cambio climático es un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de CO2,CH4,N2O,HFC, PFC y SF6 en un porcentaje global de al menos un 5% de 2008 a 2012 en comparación a las emisiones al año 1990. Cada país obligado por Kioto tiene sus propios porcentajes de emisión que debe disminuir.Los paises que aceptaron el acuerdo son los verdes en el siguiente mapa .E.E.U.U.mayor emisor de gases de invernaderono no aprobo el protocolo al final a pesar de haberlo firmado.
¿Se cumple?

Consecuencias del calentamiento global

2)Aumento de las enfermedades respiratorias, cardiovasculares e infecciosas causadas por mosquitos y plagas tropicales, además de la postración y la deshidratación debida al calor.
3)Menos alimentos, dificil cultivar por el estado de los suelos y las altas temperaturas.
4)Desabastecimiento de agua potable.
4)Desabastecimiento de agua potable.
5)Extinción de especies animales por los cambios en los ecosistemas.
7)Disminución del nivel de agua de ríos y lagos debido a la evaporación causada por el aumento de la temperatura, un ejemplo ya visible es el mar de Aral.
8)Los suelos poco se iran haciendo desiértos.
Opinión
Esta claro que se debe de hacer algo inmediato,quizas cuando desaparez los lugares nombrados anteriormente yo no lo vea ,pero ¿que pasara con nuestros descendientes? La Tierra no es nuestra, somo seres vivos,nos diferencia la capacidad de pensar ,y por eso mismo deberiamos ser más conscientes de nuestros actos y que los grandes empresarios y politicos tambien lo hagan.
está claro que hay que hacer algo (algunos ya lo hacen), la cuestión es ¿el qué?.
ResponderEliminar¿Crees que todavía falta alguien que deba ser consciente? yo creo que casi todo el mundo es bastante consciente de la situación, pero hay un paso a dar después de ser consciente y comprender la situación presente y es actuar para cambiarla.
A la mayoría de la gente le importa poco el planeta, o no piensan en hacer nada por cambiar la situación, ni siquiera reciclando.
ResponderEliminarSolo decir con respecto al mapa, que aunque desconozco si países como China, Brasil o Argentina firmaron el protocolo de Kioto se que se lo saltan a la torera, bajo el pretexto de que ellos son economías emergentes y están en desarrollo, y (por decirlo de alguna manera) ellos tienen el mismo derecho a desarrollarse a costa de contaminar como lo tuvo Europa o EE.UU y que una vez que se terminen de desarrollar entonces hablaremos.
ResponderEliminarTodos entienden que hay que curar el planeta, que lo estamos destruyendo.
ResponderEliminarPero a nosotros, los países ricos (aunque no sé si meter a España por aquí) no nos interesan cumplir el tratado de Kioto. No nos interesa ser un poco más pobres, ser un poco menos consumistas, si cumpliéramos el tratado nos tendríamos que desprender de muchas cosas que se han vuelto necesarias en nuestra vida y eso no nos va. Además de la pereza y el esfuerzo que eso nos supondría. No soy optimista frente a esto, porque estamos totalmente deshumanizados y somos especialmente egoístas.